Educadores: forjadores de oportunidades y progreso social.
“La educación es única, y constituye uno de los factores fundamentales necesarios para la formación intelectual y moral, de tal manera que la escuela carga con una parte nada despreciable de responsabilidad de lo que se refiere al éxito o al fracaso del individuo en la realización de sus propias posibilidades y adaptación en la vida social” Jean Piaget.
Interpretando lo que Piaget quiso decir en esta frase, podemos deducir que se refiere netamente a la importancia que tiene la educación, siendo un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, tanto el desarrollo personal de cada individuo como del país completo en su economía, desarrollo, etc. Si nos ponemos a pensar a través de lo planteado anteriormente nos podemos dar cuenta la importancia de la labor docente en el desarrollo de nuestro país, contribuimos al desarrollo directamente de los niños, como posteriormente de un país completo. Por lo que hoy en día estudiar pedagogía es responder a un compromiso vocacional, un compromiso con uno y con los demás, en especial con el desarrollo de estos, así pudiendo construir un mundo mejor, explotando el recurso más valioso que tiene la tierra que es: “El Hombre”.
El hombre tiene una serie de capacidades y característica que lo hace ser uno de los recursos más explotados y capaz de adquirir diferentes actitudes, capacidades y conocimientos, por lo que puedo decir que el alumno si tiene una buena base en el desarrollo refiriéndonos a la primera educación adquirida ya sea de sus padres o de sus maestros podemos desarrollar las mejores capacidades y actitudes de nuestros alumnos. Si no lo tiene desde un principio o es adquirido tardíamente es muy difícil poder corregirlo más adelante, es como un árbol, si éste crece chueco no hay forma de enderezarlo aun cuando le pongamos una rama, pero si esa rama (refiriéndome metafóricamente a los padres o educador) es puesta de un principio podremos mejorar o facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje
La educación nos da la oportunidad de mejorar nuestro futuro proporcionando el desarrollo de un país dependiendo directamente del nivel de educación de su gente, siendo la educación una necesidad social primaria y un pilar para el desarrollo de la persona. Tal como lo dice Jacques Delors en su libro, La educación encierra un tesoro, “La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.”Si logramos educar a los niños educaremos a la sociedad, no solamente en contenidos, sino también en desarrollar capacidades y destrezas para poder enfrentar las problemáticas del día a día llegando a ser personas felices, con ideales marcados, objetivos que cumplir en sus vida, anhelos, etc.. Es así como la educación sigue siendo el motor fundamental de la sociedad, sin educación no se forjan oportunidades, tampoco somos capaces de dar oportunidades a los demás, lamentablemente es un circulo vicioso, nos seguimos danto vuelta en lo mismo, ya que si bien existen profesionales hoy en día aun se necesitan más para poder suplir las necesidades del país y si no hay profesionales competente nos quedamos estancados.
Si bien la labor o el principal forjador de oportunidades es la educación, refiriéndome principalmente a los docente, hoy en día nos hemos ido dando cuenta cada vez más que no somos los únicos contribuidores en este proceso, sino también como dice Campus.V “se produce en diferentes contextos sociales tales como familia, amigos, escuela, asociaciones, etc., que a su vez son influidas por la cultura común de la sociedad a la que pertenecen, y es ella la que al potenciar las relaciones e influencias entre grupos, prepara a los individuos para comportarse como personas y desempeñar su función social”. Es así como los padres, hermanos, amigos juegan un rol fundamental en el proceso de educación, reconociendo una de las principales tareas de la familia, si bien estos aportan aprendizaje también ayudan que los aprendizajes adquiridos se pongan el practica. Como dice Campus la sociedad también juega un rol muy importante y fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos ya que es éste el que impone o limita el aprendizaje de nuestros alumnos, que mejor reflejo de la sociedad son los contenidos explicitados en los planes y programa propuesto por el ministerio de educación esta va constantemente verificando y señalando todo aquello que los alumnos deben adquirir principalmente siendo reflejo de la sociedad, se les enseña cultura, historia, valores, etc. Esto también va cambiando de acuerdo al tiempo porque las necesidades de la sociedad cambian y con ello las necesidades, destrezas que deben desarrollar para poder posteriormente desarrollarse como profesionales competentes.
La educación es un proceso largo y aunque no nos demos cuenta siempre contribuimos a ello aunque no queramos, pero no es necesario ser educador para hacer o querer hacerlo, sino, ser simplemente una persona, un ser humano más, pero que más lindo contribuir de manera directa y con conciencia de ello, y es por lo que hoy en día hay tantas personas estudiando pedagogía, para así poder lograr un cambio en la sociedad llegando a una progreso social tanto económico, psicológico, intelectual como también la contribución a la felicidad a la paz de uno y de los países, mientras más educación, mientras más mejoras, menos conflictos, menos discusiones banas , más respeto, libre expresión, siempre y cuando exista respeto hacia el prójimo, eso es lo que demos fortalecer en nuestra educación. No olvidemos que el hombre es un ser social por excelencia, por lo cual también podríamos decir que aprendemos a través de diferentes circunstancias que nos pone la vida.
Soraya Melo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario